Los instrumentos y métodos de medición acústica que empleamos para caracterizar espacios arquitecturales, así como el software de modelado y simulación acústica, nos permiten caracterizar el aislamiento, la perdida por transmisión STC y STI, el tiempo de reverberación, la inteligibilidad de la palabra y a partir de esta información, diseñar todo tipo de espacios arquitecturales, tales como, estudios de grabación, certificación THX, cabinas de doblaje, auditorios, hoteles, hospitales, aulas, teatro en casa o viviendas; y aún más, los construimos empleando difusores, barreras y paneles acústicos, combinando diferentes tipos de materiales acústicos para lograr que su espacio alcance las características ideales de confort, audición y calidad sonora.
Las características acústicas de un recinto deben ser adecuadas para el propósito al que está destinado. Por ejemplo, en un aula, entre mayor sea el tiempo de reverberación, menor será la inteligibilidad del habla; en tanto que para una sonata de piano en una sala de conciertos, un tiempo de reverberación más largo puede ser más efectivo para obtener un sonido agradable. Estos simples ejemplos muestran lo esencial que es controlar el tiempo de reverberación de un espacio arquitectónico para cumplir con las exigencias establecidas en el diseño.
Nuestro personal cuenta con certificación THX, lo cual le garantiza que, independientemente de que tan simple o demandante sean sus necesidades de acondicionamiento acústico, podemos conseguir la combinación óptima de materiales acústicos absorbentes, reflejantes y difusores para que su espacio sonoro tenga las características óptimas de tiempo de reverberación e inteligibilidad, acordes al uso que usted necesita darle.